viernes, 19 de abril de 2013

La Unión Europea premia a la Alhambra por la restauración del Patio de los Leones

Aprovecho esta entrada para hablar de un asunto de actualidad que hemos comentado en la clase: El premio otorgado por la Unión Europea con motivo de la exitosa restauración del Patio de los Leones de la Alhambra, hace menos de un mes.

En 2002 comenzó el proceso de restauración de las doce estatuas que ornamentan la fuente de la ciudad palaciega, 630 años después de su construcción original. Los leones, cuya construcción fue ordenada bajo el reinado nazarí de Moḥammed V, tenían originariamente un aspecto distinto cada uno respecto a los demás, además de poseer una representación iconográfica propia, que ha sido motivo de estudio por numerosos arabistas y hebraístas. Seis de las estatuas eran leones, mientras que las otras seis estatuas eran leonas, y también seis de ellos tenían un tamaño distinto al de los otros seis. Además, la textura del pelaje de cada estatua variaba de manera alterna entre cada estatua. También se ha dicho que la disposición en que están orientadas las estatuas, formando un círculo y separadas unas de otras por un ángulo de treinta grados, es una alusión directa a la orientación de los puntos cardinales. Esta relación numerológica entre los doce leones, pudo haberse tratado de una representación astrológíca, dada la relación entre los doce leones y los doce signos zodiacales, todos ellos distintos entre sí (véase la cita bibliográfica al final del artículo para mayor información sobre este asunto).

El gran problema era que tras 630 años, las estatuas habían quedado tan deterioradas, que era practicamente imposible diferenciarlas entre sí.




Patio de los leones  antes de la restauración.


Obsérvese la elevada erosión tanto en el detalle de las caras como en el pelaje de los leones.

Tras un proceso que ha durado diez años, la restauración de las estatuas finalizó hace apenas unos meses. Fueron retirándose los leones (uno a uno) para ir restaurándolos individualmente. Durante el proceso de restauración (que se demoró algunos años más de lo previsto), no se pensó en sustituir las estatuas por réplicas, pero se produjo cierta polémica debido a que mucha gente pensó que los leones originales habían sido robados y sustituidos por réplicas (o copias) de manera que empezó a correr el rumor de que los leones restaurados eran falsos. Pese a todo ello, lo único que no se sabe a ciencia cierta si ha sido posible restaurar, es el color (o policromado sobre mármol) que pudieron haber tenido originalmente los leones, siendo muy probable que cada uno tuviera un color representativo de acuerdo a la representación iconográfica de los mismos.

Afortunadamente el proceso de restauración ya ha finalizado, y parece ser que tanto el premio que ha recibido la Alhambra por la restauración, como los leones expuestos actualmente en la misma, son "reales" (esperemos...).


Patio de los leones tras la restauración.


Detalle de los leones actuales.

También debe mencionarse, que durante un tiempo se pensó que las estatuas habían pertenecido a un palacio anterior a la Alhambra, perteneciente al polifacético Samuel ibn Nagrella (ha Naguíd o el Príncipe, 933-1055 d.C.), talmudista y gramático judío, quien sirvió como primer visir al rey Habūs ibn Maksan de la dinastía zirí de Granada, y posteriormente sirvió como general militar al sucesor del anterior rey, su hijo Badis ibn Habūs. Pero tras la actual restauración de los leones, se ha determinado que el material de los leones y de la fuente, data del siglo XIV.


Posiblemente, esta relacion entre los leones y Samuel ibn Nagrella no sea pura casualidad, ya que el simbolismo de los leones es bastante místico. Tal como se mencionó en la referencia bibliográfica al principio del artículo, si el lector desea un mayor entendimiento del estudio de la iconografía de los leones, así como las relaciones numerológicas y astrológicas citadas anteriormente, le recomiendo encarecidamente la lectura del siguiente artículo de una revista dedicada especialmente a la temática del arte e iconografía medieval y moderna:

BERMÚDEZ LÓPEZ, Jesús, Ana María GÓMEZ ROMÁN y José Manuel RODRÍGUEZ DOMINGO, "Valores simbólicos e iconográficos de la fuente de los Leones de la Alhambra", Cuadernos de arte e iconografía num. 11 (1993), páginas 60-67.




jueves, 18 de abril de 2013

Leyendas de Toledo

Aprovechando la próxima visita a Toledo, quiero dejar un enlace a cierta web llamada "Leyendas de Toledo", en la cual se muestra un mapa con distintos puntos emblemáticos de la ciudad, en los cuales se dice que ocurrieron ciertas historias que han ganado mucha popularidad entre sus habitantes. Vendrían a ser como las "leyendas urbanas" de le Edad Media de Toledo, marcadas cada una en un mapa con un punto situado en el lugar donde supuestamente ocurrió cada una.

http://www.leyendasdetoledo.com/index.php/toledo-oculto-y-misterioso/41-el-laberinto.html

Al entrar en la web, se puede clickear en cada punto para conocer la historia ocurrida en ese punto de la ciudad.

jueves, 11 de abril de 2013

Blas Infante, padre de la Patria Andaluza.

Siguiendo en la línea de noticias relacionadas con el al-Andalus actual, quiero hablar sobre la historia de Blas Infante, quien es considerado actualmente como padre simbólico de la "Patria Andaluza", y aunque su historia tiene ya unos cuantos años, pero como decía Unamuno, "para novedades, los clásicos".

Nació el el 5 de julio de 1885 en el nº 46 de la calle de la carrera, en el municipio de Casares de la Provincia de Málaga. Inició sus estudios primarios en la Escuela de Casares, pero debido a la situación precaria de aquella época, en que no había escuelas de estudios avanzados en todos los municipios, tuvo que cursar sus estudios de Bachillerato en el Colegio de las Escuelas Pías de Archidona, bastante lejos de su casa (actualmente este Colegio es el Instituto Luis Barahona de Soto). Se examinó por libre de dos cursos de Bachillerato entre los años 1895 y 1897 en los institutos Aguilar y Eslava (en el pueblo de Cabra, en Córdoba. Cuidado con el topónimo de este pueblo cordobés, pues pese a lo que pueda pensar el lector, los ciudadanos de Cabra se les llama "egabrenses"). En 1898 estudió otro curso de Bachillerato en el Colegio San Rafael de Málaga, pero en 1899 tuvo que estudiar el último curso de Bachillerato por libre, sin asistir a ningún instituto, debido a la mala situación económica de su familia.

 Siempre me llamó la atención que los intelectuales de antaño, debido a la precariedad de la España antigua que antes he mencionado, estudiaban por libre las asignaturas universitarias desde su casa. No existía internet, por ello estudiaban en bibliotecas como se ha hecho toda la vida. Y no podían permitirse vivir en residencias de estudiantes ni colegios mayores, por lo que no podían asistir a las clases. Por ello mantenían correspondencia por cartas con sus profesores universitarios para estar al día en las asignaturas.

Aunque en 1902 se examinó para obtener el Grado de Bachiller en el Instituto Vicente Espinel de Málaga, en 1904 decidió matricularse en la Facultad de derecho de Granada, como alumno libre, sin asistir a las clases, y en 1905 viajó a Granada para examinarse y obtener el título de Dereccho y en 1906 se licencia finalmente, y comienza también los estudios de Filosofía y Letras. Regresó a su pueblo natal, Casares, en 1907 y en 1909 aprobó unas oposiciones a notario, aunque tuvo que esperar hasta el año siguiente para poder ejercer este empleo.

Hasta el momento el lector podrá preguntarse, ¿Qué tendrá que ver este personaje con al-Andalus? Paciencia. Desde que Blas Infante comenzó a trabajar como notario en Sevilla, en 1910, empezó a entrar en contacto con los intelectuales de su época y entró en contacto con regionalistas (que no nacionalistas) andaluces como Mario Méndez Bejarano. Y evidentemente, una parte del regionalismo andaluz siempre ha buscado sus orígenes como patria en la cultura islámica. El regionalismo andaluz no reclama la independencia de Andalucía respecto a España (a diferencia de los diversos nacionalismos de la Península), pero sí reivindica sus tradiciones como propias, y una de estas tradiciones identitarias es la pertenencia cultural y originarias de otros pueblos como los del norte del Maghreb. No es que Andalucía desee separarse de España, pero busca que sus tradiciones sean reconocidas como propias, y una de estas tradiciones son los 800 años de legado andalusí e islámico. Por ello, en 1913 Blas Infante fundó la revista Bética, y en 1915 publicó su libro Ideal andaluz. También publicó en 1916 la revista Andalucía.

En 1918, Blas Infante se propuso recuperar la vieja bandera andalusí verdiblanca, creando el escudo heráldico de Hércules de la ciudad de Cádiz (recordemos que una de las leyendas griegas, narra que Hércules tuvo que viajar a España para robar las manzanas de las diosas Hespérides, y debido a esto siempre se dijo que el Estrecho de Gibraltar eran las "dos columnas de Hércules" mencionadas por Platón en su obra La república, y no son pocos los pueblos andaluces en los que existen numerosos manzanos, además de olivos, por lo que la figura mítica de Hércules forma parte del imaginario popular de muchos de estos pueblos).


A Blas Infante le debemos la actual Bandera de Andalucía


Obsérvese la relación de los colores verde y blanco con la bandera islámica. ¿Acaso no iban a coger manzanas las tres morillas de Jaén, Aixa, Fátima y Maryem?

Sin querer extenderme más, porque este post se haría demasiado largo, sólo quiero comentar que existe la leyenda, pues no está totalmente confirmada, se dice que Blas Infante se convirtió al Islam el 15 de septiembre de 1924, realizando la Šahāda en una pequeña mezquita de Agmat, adoptando el nombre de Aḥmad, pues en 1920 publicó "Montamid, último rey de Sevilla", obra dedicada a al-Muʿtamid de Išbilīyya (Sevilla), y en 1924 viajó a Marruecos para visitar la tumba de dicho rey, dónde se dice que junto a otros correligionarios suyos hizo el ritual de peregrinación dando siete vueltas alrededor del mausoleo del rey al-Muʿtamid, ya que la Meca le quedaba muy lejos (y repito, esto son sólo rumores de la gente, aunque muy extendidos en el imaginario popular andaluz).


Mausoleo de al-Muʿtamid, alrededor del cual Blas Infante supuestamente hizo la peregrinación , dando siete vueltas alrededor del mismo, cumpliendo así "a su manera" uno de los cinco pilares o preceptos islámicos

  

Vista del alminar o minarete del mausoleo


Tumba de al-Muʿtamid, dentro del mausoleo

Además de todo esto, también compuso en 1933 el "Himno de Andalucía" (click para escuchar), y el 2 de agosto de 1936, durante las convulsiones que sufrió España por la recíen iniciada Guerra Civil, fue elegido como presidente honorífico de la "futura" Junta Regional de Andalucía. Tan sólo nueve días más tarde, el 11 de agosto, fue fusilado durante la madrugada en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona (al lado de la antigua Huerta de las Clarisas), junto a otras dos personas, sin juicio ni sentencia previos.

Durante la dictadura, en 1940, el Tribunal de Responsabilidades Políticas creado después de la guerra, justificó su fusilamiento, dictaminando que la condena a muerte era legítima por haberse significado como propagandista para la constitución de un partido andalucista o regionalista andaluz.

Pero en 1983, tras la Democracia, se restituyó su honor y se aprobó por unanimidad en el Parlamento de Andalucía el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, reconociendo a Blas Infante como "Padre de la Patria Andaluza" e ilustre precursor de la lucha por la consecución del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Actualmente, puede visitarse la casa donde vivió Blas Infante en Cora del Río, adquirida por la Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía desde el 2001, convertida en casa-museo como patrimonio histórico y cultural andaluz, y cada 28 de Febrero, Día de Andalucía, se realiza un homenaje en toda Andalucía a la figura de Blas Infante.

(Fuente principal del artículo): http://www.blasinfante.com/

Controversias:

Existen numerosas las fuentes que afirman que Blas Infante se convirtió al Islām:

Pero también, según la "Wikipedia", la propia familia de Blas Infante negó su conversión al Islam:

Tal como se lee en el artículo de "Wikipedia":

El 15 de septiembre de 1924 se convirtió al Islam mediante la shahada, en una pequeña mezquita de Agmat, adoptando el nombre de Ahmad. Los testigos del acto por el que Infante se reconocía musulmán fueron dos andalusíes nacidos en Marruecos, y descendientes de moriscos: Omar Dukali y otro de la kabila de Beni-Al-Ahmar. Sin embargo su familia no acepta esta supuesta conversión al Islám de Blas Infante, en una entrevista publicada por los diarios del Grupo Joly, su hija, María de los Ángeles Infante, desmiente su filiación islámica y afirma que era admirador de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz además de benefactor del convento de Madres Dominicas ubicado en la calle San Vicente de Sevilla.

Pese a las afirmaciones de su hija, sería interesante estudiar las tesis teológicas de Santa Teresa de Ávila, ya que la mención a ésta santa no es casualidad. Para muchos musulmanes estudiosos de la herencia y cultura cristiana, las poses ideológicas de Santa Teresa de Ávila son muy cercanas al pensamiento islámico, por dar una visión de Jesús muy humana, más como hombre que como Dios, aunque en ningún caso Santa Teresa llegase a negar la divinidad de Jesús. Pero esta visión humana de Jesús por parte de Santa Teresa, ha sido motivo de veneración, respeto e interés de muchos musulmanes por la figura de Santa Teresa y sus tesis teológicas.

miércoles, 10 de abril de 2013

Salafismo egipcio

En relación con la revolución egipcia y el cariz que ésta ha tomado tras el ascenso al poder de los Hermanos Musulmanes con el apoyo de los salafíes (o wahhabíes, con perdón por el término), quiero hacerme eco de una noticia, que aunque tiene ya algún tiempo, creo que es llamativa, importante y, por desgracia, no se le ha dado la importancia merece.

La noticia en cuestión, se produjo cuando el clérigo ʿAbd al-Laṭīf al-Maḥmūd expresó su petición al presidente egipcio, Muḥammad Mursī de derribar las pirámides egipcias (recordemos que están catalogadas como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo) por representar un símbolo pagano ajeno al Islām. Obviamente, dicho clérigo no representa la opinión de todos los musulmanes, pues de llevarse a cabo lo que pide, sería más un perjuicio que un beneficio para el Islām, así como para los intereses turísticos de la nación egipcia. Muchas veces conviene pararse a pensar y discernir entre la práctica respetuosa de una religión y la práctica radical, fanática o como quiera llamársele, ya sea en el caso de la religión cristiana (recordemos momentos oscuros como la Inquisición, las cruzadas o el saqueo de la Biblioteca de Alejandría), el judaísmo (echemos un vistazo al Antiguo Testamento o al movimiento sionista actual) o en el Islām (véase la presente noticia, la destrucción de las estatuas budistas de Afghanistán en los últimos años o la quema definitiva de las obras contenidas en el segundo saqueo a la Biblioteca de Alejandría ordenado por el califa ʿUmar en el año 641).

Este es uno de los principales errores del Islām actual (por el que también han pasado otras religiones), y el hecho de que hoy en día haya declaraciones como las de este clérigo, debería hacernos sentir avergonzados a los musulmanes, más aún teniendo en cuenta la cantidad de descubrimientos científicos que se produjeron al amparo del Islām primitivo, así como muchas obras griegas y de otras culturas como la india, con conocimientos valisísimos, que fueron traducidas al árabe e introducidas en las universidades de Europa para estudiarse hasta hace apenas unos siglos. ¿Será que estamos llendo hacia atrás, como los cangrejos? Si este clérigo representa el Islam primitivo o "salafí", que baje Allāh y lo vea.



(Corrección: Aunque la noticia hace referencia a las pirámides, en el vídeo, sólo se habla de destruír la Esfinge de Guiza. Ignoro si las pirámides son también un objetivo de los salafíes, o quizá se debe a un error o exageración por parte de quienes dieron la noticia. En cualquier caso, la destrucción de las pirámides o la esfinge sería igualmente perjudicial para el Patrimonio Histórico de la Humanidad).

martes, 9 de abril de 2013

Entrevista con el nuevo director de Medina Azahara en televisión cordobesa

Siguiendo la línea de noticias de actualidad relacionadas con al-Andalus, nos hacemos eco  del cambio de director del complejo arqueológico y patrimonial de la ciudad califal de Medina Azahara en Córdoba.

En primer lugar, debe aclararse la distinción entre la "Medina Azahara" de Arabia Saudí (Madinat az-Zahrāʾ, ciudad radiante, mismo sobrenombre que se le da a la hija del Profeta Mahoma. También se la conoce como Madinat al-Munawwara, (ciudad de la luz) o ciudad del Profeta), o más conocida como simplemente "Medina", ciudad donde emigraron los musulmanes durante la Hégira, y la Medina Azahara de Córdoba, ciudad califal construida por ʿAbd-ar-Rahmān III en Córdoba, perteneciente a la dinastía Omeya y fundada en el año 936 de nuestra era, desde donde gobernaron sus descendientes al-Hakam II y Hišām II, hasta la destrucción de la misma en el año 1010, durante las revueltas que ocasionaron la fitna o división entre los gobernantes musulmanes tras la muerte de Al-manzūr y la correspondiente división en reinos de taifas que caracterizaría al posterior período almohade. Pese a la destrucción del complejo califal en aquella época, los restos arqueológicos de la ciudad pueden visitarse aún y apreciarse buena parte de la belleza de aquel palacio. A la "Medina Azahara" que aquí nos referimos, es a la segunda, la de Córdoba.

Hace apenas dos meses, fue destituido el anterior director del complejo califal de Córdoba, Antonio Vallejo, por la Junta de Andalucía, noticia que trajo bastante controversia y el descontento de muchos, que pidieron explicaciones a esta destitución. Pese a ello, la diversidad de opiniones fue muy variada, y dicho asunto no sólo trascendió al ámbito de los expertos en arqueología sino también al mundo de la "blogosfera".

Por otro lado, la Junta aclaró que la destitución de Antonio Vallejo no se debió a ningún tipo de mala gestión por parte del mismo, y que por el contrario se encontraba muy satisfecha con su gestión.

Así pues, tras todas estas polémicas, el mes pasado fue nombrado el nuevo director de la ciudad califal de Medina Azahara en Córdoba, José Escudero. Tendremos que esperar un poco más de tiempo para poder opinar sobre su gestión del monumento patrimonial, aunque ya hay opiniones varias sobre el acierto de la Junta al nombrarle como director.

Desde este humilde blog, esperamos que José Escudero se haga cargo de esas goteras que han trascendido en las instalaciones ultimamente y que se vuelva a abrir la cafetería. El aumento de las visitas vendrá después de solucionar estos dos problemas. La solución de este tipo de problemas, junto con una gestión honrada y efectiva del presupuesto del mantenimiento del monumento, deberían ser suficientes para conservarlo y dejar  un buen recuerdo como director.

Por el momento, José Escudero se ha propuesto diversificar la visita al monumento mediante recorridos temáticos,  dándole un nuevo enfoque a la manera de visitar el palacio. Ya veremos si esta medida da buenos resultados.

A continuación, se muestra una entrevista realizada a José Escudero durante los últimos días en la televisión cordobesa, donde aclara con más detalles su labor y sus planes de gestión de la ciudad califal para los próximos años:



También mostramos una entrevista que se le realizó en la cadena de radio "Onda Cero".</a>

(No olvidéis pinchar en los hipervínculos o enlaces para visitar las páginas redireccionadas. Para volver al blog, "clickead" en el botón "atrás" de vuestro navegador).